Saltar al contenido

Equipo Bellavista tu Hogar: con los brazos abiertos a la comunidad

“Unidos como Familia, reconstruimos nuestro Santuario” es el lema que mueve e inspira la nueva campaña de Bellavista Tu Hogar.  Una iniciativa que busca integrar bajo un propósito común, y un amor y compromiso profundo por nuestra Madre y Reina, a diferentes personas: peregrinos, familias y jóvenes. Todos, con el anhelo de un nuevo comienzo para el Santuario Cenáculo.

“Cuando uno escuchaba a las primeras hermanas, cuando ellas sacaron adelante el Santuario, vendiendo ladrillos espirituales, juntando cada peso, Schoenstatt era un movimiento incipiente. 75 años después, tenemos el regalo de contar con una familia consolidada a nivel nacional y juntos poder renovar nuestro Santuario. Para nosotros es una nueva etapa, y por eso es tan importante incorporar cada una de las voces, inquietudes y experiencia de vida de cada una de nuestras familias”, comenta la hermana Josefa María, administradora de Bellavista y coordinadora general de la campaña. 

Voluntarios al servicio de la reconstrucción

Desde 2023, se venía trabajando en Bellavista, recaudando fondos para la mantención del Cenáculo. Su infraestructura requería de una serie de arreglos para lo cual ya se habían logrado reunir algunas donaciones. Sin embargo, los destrozos que dejó el temporal del 2 de agosto cambiaron la magnitud del proyecto. Techos, atrio de acceso, sistemas de riego y electricidad, seguridad, audio, luminaria e incluso el paisajismo de su entorno se sumaron a una larga lista de deterioros.

La noticia del cierre del Santuario se propagó y comenzaron a llegar los primeros voluntarios para ponerse al servicio de la reconstrucción. Era necesario levantar los daños y revisar las distintas especialidades. De esta forma, comenzó a armarse el equipo de Proyecto.

Para administrar las donaciones y lograr la recolección de los recursos que se requieren, transparentando su buen uso, se formó el área de finanzas. “Nuestro anhelo es recolectar todo lo que sea necesario para dar buen término al proyecto y que se haga en armonía”, comenta Ricardo Brunner, quien lidera este equipo.

Con la participación de profesionales y jóvenes voluntarios, se creó el equipo de comunicaciones. Su objetivo: movilizar a las personas a donar y generar una comunicación directa y ágil respecto de los avances y etapas del proyecto, reactivando y administrando las diferentes plataformas, a fin de responder a las inquietudes y lograr dar mayor alcance y visualización a la campaña y, así, aumentar las donaciones. “Nuestro mayor desafío es lograr transmitir el sentido de urgencia y necesidad que tenemos para la reconstrucción. El Santuario es, para muchos, un espacio único de reflexión, encuentro, paz y vínculo con María, muy preciado y necesario, especialmente en estos tiempos, que ha tenido un impacto relevante en la vida de peregrinos y de su comunidad, por más de 75 años de historia. No podemos dejarlo así”, comenta Francisca Zúñiga, responsable del equipo de comunicaciones.

A esta convocatoria, también acudió la Coordinación Diocesana de Bellavista para apoyar desde el ámbito espiritual. “Esperamos que este proceso esté lleno de amor y alegría; que todas las personas, familias y comunidades participen, y podamos crecer en unidad y vinculación. También esperamos que nos acerque más al espíritu de “fundadores”, comprometidos a fondo con la misión de renovar el mundo con Cristo y con María, nuestra Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt”, comentan Magaly Figueroa y Eric Hansen, Coordinadores Diocesanos de la Familia de Bellavista.

Un Santuario que convoca y transforma

A pesar de la urgencia que existe por comenzar los trabajos de reconstrucción del Santuario, las Hermanas de María y Bellavista Tu Hogar buscan aprovechar este proceso para repensar algunas instalaciones, en término de eficiencia, y realizar mejoras concretas con una mirada de sostenibilidad. “Una idea, explica Héctor Reyes, paisajista del equipo de proyecto, es incorporar flora nativa y mantener el santuario más despejado”, explica.

De esta manera, y a través de un equipo de sostenibilidad, se plantea implementar diferentes iniciativas y trabajar de manera transversal en cada área, con el objetivo de hacer de este Santuario un lugar sustentable en el ámbito económico, social y medioambiental.

El anhelo es que sea un lugar inclusivo; que convoque y transforme; que se pueda recorrer fácilmente, especialmente para las personas con discapacidad o movilidad reducida. “El Papa Francisco, desde su Laudato Si, nos invitó a una gran conversión ecológica, asumiendo cambios en nuestros estilos de vida en pro del cuidado de la Casa Común. Esperamos que esta restauración sea una respuesta a esa invitación”, comenta Pablo Vidal, quien ha integrado a este equipo a profesionales expertos en conservación, economía, accesibilidad universal y comunicaciones, entre otros. 

El mayor desafío de este proyecto ha sido coordinar a los diferentes equipos y avanzar de manera ágil y eficiente para poder abrir las puertas de nuestro Santuario lo antes posible y así, volver a encontrarnos con la Mater.

“El objetivo de Bellavista tu Hogar es integrar a todos para que sean parte activa de este Santuario que tanto queremos, nuestro hogar común como Familia Nacional. Estamos intentando involucrar a todos quienes quieran aportar desde sus diferentes miradas y posibilidades. Es precioso ver cuánta vida e iniciativas están surgiendo, movidas por el amor a este lugar. Siendo así, esta, una oportunidad para una renovación exterior de Bellavista, sustentada por una renovación personal y comunitaria en nuestra forma de involucrarnos y ser parte de este Santuario del Tercer Hito de la historia de Schoenstatt ”, comenta la hermana Josefa María.

Equipo de Espiritualidad

(de izquierda a derecha): M. Emilia Pastrán, encargada de RRSS Bellavista; Hna. María Carolina, Asesora Pastoral Bellavista; Magaly Figueroa y Eric Hansen, Coordinadores Diocesanos Bellavista; Juanita Sáez y Polo (Hipólito), encargados de Pastoral Bellavista; José Plaza, encargado Juventud Masculina.

Equipo
de Comunicaciones

Belén Troncoso, coordinadora de RRSS; Francisca Zúñiga, periodista; María Paz Toro, reportera en terreno; Pablo Montt, diseñador; Eduardo González, encargado de web. También colaboran: Emilia Pastrán; Jaime Lizana, sacristán de Bellavista; Carlos Polloni.

Equipo
de Proyecto

Luis Bravo, Nayty Beltrán y Héctor Reyes.

También colaboran: Alejandro Ibáñez y Francisco Lira.

Equipo
de Finanzas

Ricardo Brunner, Magdalena Edwards, Cristián Julio, Exequiel Rauld y Andrea Merino.

Equipo
de sostenibilidad

Pablo Vidal, líder del equipo; Antonella Vespa, encargada de accesibilidad universal; Andrea Aguilera, comunicación sostenible y circularidad; José Plaza, ecología integral y Laudato Si. También colaboran: Michael Franken, economía sostenible, y Ricardo Fernández, construcción sostenible.

3 Comment on this post

  1. Tremenda alegría y gratitud recibir este mail de Bellavista tu Hogar.
    Estaré atenta a contribuir con un granito de arena , y lo más importante estar conectada con ustedes !!!!
    Gracias

  2. Gracias a todo ese enorme equipo que trabaja con tanto amor.
    Nosotros aportamos con nuestro Capital de Gracias y un granito de arena.
    VAMOS EL UNO EN EL OTRO AL CORAZÓN DE DIOS.

Unirse a la conversación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *