Saltar al contenido

Para llevar adelante la campaña, se organizaron cuatro equipos, bajo la coordinación general de la Hna. Josefa María, administradora de Bellavista.

A estos también se sumó un área de sostenibilidad y un grupo de consultores, quienes participan, de acuerdo con su expertise, asesorando en las diferentes etapas del proyecto. Algunos de ellos son: David Perera y María de los Ángeles Muñoz, entre otros.

Es liderado por el arquitecto Francisco Lira y tiene la colaboración de Alejandro Ibáñez, Nayty Beltrán, Luis Bravo y Héctor Reyes. En sus manos está el diseño del proyecto, el levantamiento y coordinación de especialidades, la gestión y avance de todas las obras de construcción y renovación que se realizan para este proyecto, así como el seguimiento de los trabajos, licitaciones y plazos, entre otros.

Está dirigido por el ingeniero comercial Ricardo Brunner, donde colaboran Exequiel Rauld, Andrea Merino, Magdalena Edwards y Cristián Julio, tiene como objetivo conseguir los recursos económicos para llevar a cabo el proyecto, tomar las decisiones económicas, optimizar y monitorear la recaudación de donaciones, a través de diferentes plataformas, además de llevar toda la gestión financiera y contable.

Liderado por la periodista Francisca Zúñiga y donde colaboran Pablo Montt, Eduardo González, Belén Troncoso y un grupo de jóvenes del Movimiento de Schoenstatt, tiene como propósito dar alcance a la campaña, incentivar la donación y mantener una comunicación cercana y transparente respecto de los avances y donaciones, a través de las redes sociales, página web, comunicados y otras plataformas.

Liderado por los coordinadores de Familia, Eric Hansen y Magaly Figueroa, donde colaboran todos los miembros de la coordinación Diocesana de la Familia de Bellavista, tiene como misión animar la conquista espiritual, en torno a nuestro querido Cenáculo.

Está encabezado por Pablo Vidal y cuenta con la participación de Andrea Aguilera, Antonella Vespa, José Plaza, Michael Franken, y Ricardo Fernández.  Su función es transversal y ya que tiene como objetivo imprimir un sello de sostenibilidad y una mirada de ecología integral en cada equipo y etapa de este gran proyecto.