Saltar al contenido

Jornada de Familia Bellavista 2023

Sentido de la Convocatoria

Desde comienzos de año se había planteado la necesidad de realizar una Jornada de Familia Bellavista que convocara a todas la ramas y comunidades que tiene su vida en torno al Santuario, un sentido importante era trabajar para lograr esta instancia de unidad como familia. También el robo de la Cruz de la Unidad durante el viernes santo de este año, nos causó mucha conmoción como familia local y la necesidad de reflexionar sobre el significado y el sentido de la Cruz de la Unidad para nuestra Familia de Bellavista.

Participantes

Se convocó a la familia a participar de esta jornada, logrando una asistencia de un poco más de 100 participantes, con representantes de: Pastoral del Santuario, Instituto de Hermanas, Rama de Señoras, Campaña de la Virgen Peregrina, Rama de Familias, Federación de Familias, Instituto de Familias, Instituto de Señoras, Peregrinos, Instituto de Padres, Liga Apostólica Femenina, Juventud Femenina, Juventud Masculina, Federación de Señoras y Madrugadores.

Espacio de Encuentro

El primer eje de la Jornada fue crear un espacio que permitiera conocerse y compartir lo propio y original de cada uno y de su comunidad y descubrir cuales son los elementos que nos unen como Familia de Bellavista, para iniciar un caminar juntos hacia el jubileo de los 75 años de Bellavista.

Los elementos claves que nos unen como familia son El Santuario, donde sellamos la Alianza de Amor con María y nos comprometemos con la Misión.

La canción de la Jornada nos animó a mirar la vida con los ojos de María.

Espacio de Conquista

El segundo eje de la Jornada, fue la necesidad de unir a la familia en torno a reflexionar sobre lo que nos quiere mostrar el robo de la Cruz de la Unidad y profundizar su significado como signo histórico por la unidad de la Familia Bellavista y signo de la misión especial que el Padre Fundador entrega el 31 de mayo de 1949 a la Familia de Schoenstatt desde el Santuario Bellavista en Chile: una cruzada por la victoria del pensar, vivir y amar orgánicos, expresión de la bi-unidad de Cristo y María, de la unión de lo natural con lo sobrenatural, la unión del cielo y la tierra, que es lo que está representado en la Cruz de la Unidad.

El espíritu con el cual reconquistaremos la Cruz de la Unidad se basa en la Unidad Familiar aportando Capital de Gracias en Oración con Perseverancia y Esperanza.

Propuestas para reconquistar la Cruz de la Unidad

Una propuesta central es iniciar un camino hacia el Jubileo aportando Capital de Gracias para la reconquista de la Cruz de la Unidad.

Al cierre de la Jornada entregamos a la Mater, como símbolo del Capital de Gracias inicial que aporta la Familia de Bellavista, camino al Jubileo, un puzzle de 100 piezas con la imagen de la Cruz de la Unidad Monumental de Bellavista, dónde cada pieza representa todo el trabajo, oración y las intenciones particulares entregadas por cada uno de los participantes de la Jornada.

Otra propuesta es ir ambientado Bellavista para que los Peregrinos y la Familia puedan visualizar y entender que estamos en tiempo de Jubileo.

También se propuso a las diferentes ramas y comunidades colaborar y apoyar en las tareas apostólicas orientadas a los peregrinos que se desarrollan en la Pastoral del Santuario y en la Virgen Peregrina y sumarse y potenciar aquellas actividades transversales donde participamos todos como Familia.

Proyección de nuestro Santuario Bellavista

El próximo año se cumplen 75 años de 3 hechos que nuestro Padre Fundador realizara en Bellavista el año 1949: la bendición del Santuario (20 de Mayo), la proclamación de la cruzada por la victoria del pensar, vivir y amar orgánicos (31 de Mayo) y la coronación de la Mater como la Reina de esta cruzada (5 de Junio).

Esto le da a Bellavista un sentido y misión especial para Schoenstatt, esto hace de Bellavista un lugar santo desde donde se impondrán santas tareas como lo anunció el Padre Kentenich en ese tiempo.

Bellavista se proyecta como el lugar dónde María mediante la Alianza nos entrega un hogar, una familia y una misión, un lugar donde se une la tierra con el cielo para que en todo y en todos descubramos el amor de Dios y el mundo de los vínculos y llevar esta riqueza al mundo.

Queremos proyectar este tiempo de Jubileo como un tiempo para agradecer por nuestra historia y para renovarla y como es propio de un jubileo, para que sea un año de gracias para la familia local, nacional e internacional y abierto a los peregrinos que llegan a este lugar.

Bellavista se proyecta como Santuario Internacional, lugar santo de peregrinación, Santuario Cenáculo donde se reciben los dones del Espíritu Santo y donde encontrarse con el Reino Mariano de Cristo Jesús, el Cristo de la Unidad.

Unirse a la conversación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *