Saltar al contenido

Comienzan las obras de renovación del Santuario

Durante las primeras semanas de enero y tras intensos meses de trabajo y planificación, finalmente se iniciaron las obras de renovación del Santuario Cenáculo. Un hito que marca el comienzo de un nuevo capítulo, lleno de esperanza y compromiso, tras los daños ocasionados por el temporal del pasado 2 de agosto.

Este proyecto de renovación no solo busca restaurar el Santuario, sino también proyectarlo hacia el futuro, en armonía con su entorno, con los nuevos desafíos del siglo XXI y de cara a las nuevas generaciones.

Cada aspecto ha sido diseñado con profunda reflexión sobre la vida pastoral de Bellavista y su misión de acoger a todos los peregrinos.

Principales obras en desarrollo

El proyecto considera cinco grandes temas que se han desarrollado con equipos especializados y multidisciplinarios. Estos son:

  1. Arquitectura renovada
  2. Paisajismo sostenible
  3. Riego eficiente
  4. Sistema de audio
  5. Iluminación y electricidad

1. Arquitectura renovada

Incluye la reparación del techo del Santuario, trabajos de mantenimiento, y un nuevo atrio diseñado adecuadamente para las celebraciones litúrgicas. Este contará con rampas de acceso, reflejando la gracia del cobijamiento que la Mater ofrece a todos.

2. Paisajismo sostenible

Adaptado a las nuevas condiciones climáticas, el diseño paisajístico busca recuperar la sombra con nuevos árboles y expresar artísticamente las tres gracias del Santuario.

3. Riego eficiente

Con la implementación de un sistema moderno de riego, se busca optimizar los flujos de agua para las diversas especies vegetales, apoyado por un pozo de acumulación necesario para su sostenibilidad.

4. Sistema de audio

Permitirá una acústica óptima en la explanada y rotonda, mejorando las experiencias de las celebraciones comunitarias.

5. Iluminación y electricidad

Un diseño de iluminación funcional y estético garantizará visibilidad en el entorno y resaltará puntos clave. Asimismo, el proyecto eléctrico renovará una infraestructura afectada y obsoleta, solucionando los riesgos que hoy existían en dicha zona.

Primera etapa

La primera fase del proyecto comienza con el desarrollo de la mayoría de las intervenciones arquitectónicas, el sistema de audio, la plantación más básica de árboles y arbustos en las zonas más afectadas, el sistema de riego y los componentes más básicos de iluminación y electricidad. Esto permitirá reabrir las puertas del Santuario y reanudar la vida pastoral con seguridad y alegría.

La inversión estimada para estos trabajos asciende a $200 millones de pesos, de los cuales se ha logrado recolectar casi el 80%, gracias a la generosidad de los colaboradores y donantes, y a la organización de diferentes actividades de recaudación, como conciertos de música y villancicos.

Con este mismo fin, se lanzó recientemente la campaña “Regala una Teja a María”, enfocada a restaurar el techo del Cenáculo, mediante la donación de 3.360 tejas. Para esto, las personas podrán donar una o más tejas, las cuales serán personalizadas con el nombre de la persona que se inscriba durante el proceso, antes de ser colocadas. Esta campaña busca unir esfuerzos de la comunidad e integrar a cada participante en un legado espiritual perdurable.

 En etapas posteriores, se completarán mejoras como la incorporación de un pozo de acumulación de agua para el riego del parque, paisajismo adicional, luminarias y climatización, entre otros.

La invitación es a renovar nuestro compromiso con el Capital de Gracias y a ser generosos en las donaciones y apoyo a esta campaña, para avanzar hacia la restauración completa de nuestro hogar espiritual.

1 Comment on this post

  1. Sandra Beatriz Muttes Davyt

    Buenas tardes flia:

    Les escribo desde Colonia del Sacramento – Uruguay.
    Desde este pequeño País, que la gracia de Dios, permitió que María, estableciera su casa. Les acompaño, en la oración, en Amor a nuestro Fundador, a sus Hitos. Chile es mi casa, desde que conocí, a través de YouTube a Padre Rafael.
    Schoenstatt en Vivo, me ha marcado a fuego, a través de las Conferencias. Cursos, pude ir conociendo más al Padre y lo que es nuestra Flia.
    Sí bien , cada uno se identifica con su Santuario más próximo, yo sin conocer haber pisado Chile, Amo Bellavista.
    Por ello , he trato de estar al día con los acontecimientos . Y dar mi humilde aporte económico, a través de Pay Pal. Quiera, la Mater que todos nos animemos, a dar nuestro granito de arena,para alcanzar el 100% del costo de la obra
    Abrazo fraterno.
    Sandra Beatriz Muttes Davyt

Unirse a la conversación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *